La libreta verde
Nací a las 0:30 del miércoles 25 de febrero de 1981, dos semanas después de lo esperado, estoy destinada a llegar siempre tarde.
julio 28, 2006
julio 25, 2006
Una de mis mas grandes preocupaciones de esta ultima temporada, aparte de preguntarme que voy a hacer de mi vida, ha sido no perderme ningún capitulo de “Project Runway”, el reality de diseñadores presentado por Heidi Klum, es fantástico… en medio de esta proliferación de realitys, la verdad uno como ese es como brisa fresca (sisi, haré énfasis, me encanta el programa, y si, que frase tan loba esa de “brisa fresca”), por que obvio, la gran mayoría de veces ese tipo de programas se ven por puro morbo de criticón y habitualmente (al menos yo) se termina con una sensación de pena ajena detestable.
Lo que hace de este un excelente reality, es que aquí en realidad no importaba tanto lo que mostraban de cada uno de los participantes (aunque es imposible no querer a unos mas que otros, e innegable que en parte fue gracias a la sobre actuación de Santino que no fue eliminado en un par de ocasiones), si no lo que ellos hacían, es decir, creaban, se estaba viendo a un puñado de chicos talentosos, que se esforzaban en serio por algo que si puede considerarse como la oportunidad de la vida, no es simplemente ganarse un par de millones de pesos, que evidentemente, mal administrados son absolutamente nada.
Siempre tuve varios favoritos, como Chloe, por que casi siempre me encantaban los vestidos que hacia, Andrae, por que parecía adorable, Nick, por que era un chusco, tenia mucho estilo y a veces hacia cosas chéveres, Daniel por que era divino, joven y talentoso, y finalmente Santino, al que como al aceite de linaza, le fui cogiendo el gusto con el tiempo; inicialmente daba la impresión de ser un tipo prepotente y detestable, pero al final creo que el fue el que mejor me cayo, era un tipo increíblemente creativo, e increíblemente inseguro, que sabia que estaba en el lugar indicado, pero que por alguna extraña razón, solo no podía dar un buen final a sus ideas… es una lastima, creo que diré lo mismo que Nina (una de las jurados), guardadas las proporciones entre ella y yo, y solo necesita canalizar un poco mas ese talento y llevar a mejor termino sus ideas.
Casi desde el principio yo mas o menos aposté que los finalista de esta temporada serian Chloe, Santino y Nick, por lo que si fue bastante sorpresivo cuando eliminaron a Nick, y en su lugar llego a la final Daniel, además fue un capitulo de espanto, por que la decisión sobre quien se iba estaba entre el y Santino, yo sabia que fuese el que se fuese, iba a ser duro para mi.
Finalmente, en el ultimo programa se mostraron las colecciones de los 3 finalistas durante el Olympus Fashion Week, Chloe gano, y me parece políticamente correcta la decisión de los jurados, por un lado, ella era la mas compacta de los 3, es decir, reunía las cualidades necesarias para ganar y existía un equilibrio entre ellas (desenvolvimiento, creatividad, visión de negocio, diseño, experiencia… etc), mientras que a Santino como dije antes, le hace falta llevar a mejor fin sus ideas, y tener mas en cuenta el publico al que dirige sus diseños, y a Daniel, mas experiencia, y por otra parte, también la colección de Chloe era la mas compacta.
En realidad no se quemas decir, solo me queda esperar que ojala vengan mas temporadas, y pueda ver a mas diseñadores demostrando su talento.
julio 21, 2006
ALGUNAS COSAS QUE NO ME GUSTAN:
Y como complemento a uno de mis anteriores post (el de las que me gustan), aquí va una listita:
- Las arañas.
- La guanábana, los chontaduros, la remolacha, la papaya.
- Ver que no me quieren.
- El transmilenio.
- Perderme el final de las novelas (o de cualquier programa que vea con regularidad).
- Que se me colén en una fila.
- Los pedantes.
- Aburrirme.
- Perder cosas.
- Que me digan “Ale, estas fumando mucho”.
- Preocuparme.
- Que me planten.
- Esperar.
- Que no me atiendan bien en un lugar.
- Los outlets.
- Los discos compactos rayados.
- No encontrar un libro.
- Darme cuenta que engorde.
- Limpiar la caja del gato.
- Que me mientan / mentir (algunas veces es inevitable).
- Obviamente que me cojan en la mentira.
- Enfermarme.
- Hacer cosas que no quiero hacer (es decir, por que me toca).
- Crecer.
- La iliquidez
- Embarrarla.
- Tratar mal / hacer sentir mal a las personas.
- Una mala compra.
- Los días perdidos.
- Los lugares feos.
- Entrar a cine cuando la película que voy a ver ya empezó (es casi igual de malo a perderse los cortos).
- La mala comida (la buena comida mejora el animo).
POR QUE EL MUNDO NO NECESITA A SUPERMAN
Debo admitir con desdén que fui a verme la película de Superman… a los 10 segundos de película ya me estaba preguntando “¿por qué vine?” Y a los 10 minutos estaba repitiéndome “tiempo perdido, tiempo perdido, tiempo perdido”, casi siempre disfruto mucho ir al cine, dah! Igual me divertí, mi problema en realidad es con Superman, me parece el alienígena más pedante y ególatra que puede existir (¿por qué siempre vuela con el brazo estirado? ¿en realidad lo necesita en esas posición?), y los habitantes de Metrópoli, las personas mas completamente ingenuas del planeta (lo que me asegura que la gran mayoría de crímenes en esa ciudad son cometidos por malhechores de ciudad Gotica), como es posible que nadie pueda ver la relación entre el idiota de Clark Kent, y el prepotente de Superman?, acaso no son demasiadas las casualidades que los unen?, además ese mechón, ese detestable mechón sobre la frente; yo no podía evitar decir a cada momento “eso no le habría pasado a Batman”.
Cual es la razón de la súper población de fanáticos de Superman? Es que acaso en realidad nadie puede aceptar que tan solo somos humanos?, o todos llevamos vidas tan mediocres y aburridoras que solo esperamos al salir del trabajo aburrido y monótono que nos toca hacer, poder quitarnos la corbata (y aclaro, me encantan las corbatas) y las gafas, ceñirnos las mayas y salir a salvar el mundo? (lo que me lleva a pensar que la gran mayoría de fanáticos de superman son gentecita –ver uno de mis anteriores post, en el que mas o menos defino a la gentecita-), necesitamos fantasear con súper hombres para poder aceptar que tan solo somos hombres? Por mi lado, les aseguro que quitarle el trono a Batman como el mejor súper héroe (en mi concepto) va a ser algo casi imposible, es un hombre, un hombre que hace lo necesario, que siempre esta preparado y que actúa siempre de la mejor manera posible, anteponiéndolo todo, y que enfrenta a diario todas sus limitaciones y sus manías y vive con ellas a cuestas (no se por que esta descripción de el me hizo pensar en un Dios griego, que no son mas que la demostración exagerada de algún defecto y virtud humana), aparte, su vida publica tiene mucho mas estilo, no es cualquier idiota segundón y loser.
Finalmente, solo tengo que decir que la película no lograba definirse jamás como comedia romántica, como novelon venezolano de los ochentas, o película de acción, también es clichesuda a mas no poder, predecible, y la gran mayoría de tiempo aburrida, pero aun así, puede ser vista como película dominguera, solo como eso, ojala comiendo muchas palomitas de maiz, haciendo mucho ruido, y comentándola a cada segundo; igual, hubo un par de escenas que me disfrute muchísimo, y por su puesto, la actuación de Kevin Spacey, como casi siempre, es inevitable desarrollar un extraño cariño por los villanos, y se debe admitir que Lex (pero no el de Smallville), es uno de los villanos mas chéveres y creativos de todos, además, como no entender -y hasta sentirse identificado- el odio que le tiene a Superman?
julio 17, 2006
Ok, lo confieso, tengo que admitir que me hay un par de canciones reggaetoneras que me han calao`, por ejemplo, “ven báilalo”, y una mas actual como “atrévete” que tiene un video sencillamente encantador (y por encantador, quiero decir divertido). Pero bueno, lo que quiero decir aquí, es que con los años me he vuelto mucho mas abierta musicalmente hablando, durante un tiempo un par de amigos me describieron como una nazi musical… debo aclarar que no soy una erudita, y tampoco se tocar ningún instrumento, de hecho soy completamente arrítmica, y para rematar soy rola (y bien rola), ergo, tengo puro swing rolo, lo que evidentemente me imposibilita para bailar –bien, por que igual termino bailando- cualquier ritmo que implique una pareja, es por eso y por otras razones, que la frase siempre es “Ale baila sola”.
El punto es finalmente, que no podemos negarnos el “placer” de escuchar de vez en cuando una que otra canción ñuquita, y obviamente, de cantarsela; como no reírse con letras como “la nena del jean tiene una cosa que pone loco a los muchachos (…) y si esos vaqueros hablaran”, y como no rendirse ante frases tan sabias como “te veré caer”, o “lo que paso, paso”, sentencia casi filosófica.
Creo que era Bourdieu, quien decía que a las personas bonitas siempre se les tenia un poco de miedo; miedo a la belleza por que en realidad nos sentimos feos?… yo en realidad, le temo a las personas brillantes (que es otra belleza)… todos cometemos errores, pero es completamente brillante cuando son errores que cometes desde las entrañas, son completamente inevitables, es casi una excusa… L.F.D.Y, no se, que se hace cuando sabes que aunque falta mucho por hacer ya piensas que has visto lo necesario, ahí crees que entiendes a alguien como Caicedo que solo tomo la decisión de no vivir mas después de cierta edad, aunque tenia muchas cosas aun por hacer. Como no querer a personas como Kirchner, Bacon, Basquiat y Jaramillo? Es chistoso, siempre parece que queda tan poco tiempo…*
*este post lo escribi antes de que Volan me recomendara leer un texto de Camus titulado lo “Lo absurdo y el suicidio”.
julio 10, 2006
LA FRASE DE LA SEMANA
“Vamos a tener tan solo una relación amable y burocrática!!!”
(APG, mañana del miércoles.)
julio 07, 2006
ABOUT MY GAY WEEKEND.
Todo empezó el sábado pasado en theatron, un par de amigos y yo fuimos a ver a unos dj`s franceses que tocaban electro (creo, no soy muy docta en eso de los géneros), con algo de tribal, aprendí varias cosas, en gayland, no uses camisa, si la usas, asegúrate que sea apretada (y si también puedes mostrar paquete, mucho mejor), por ultimo, pero no menos importante, las niñas, no existen, y menos aun si como yo, eres pocket, o handy size, fui empujada, pisada y completamente obviada la gran mayoría de la noche, eso si, la sensación de seguridad es increíble, estas bien segura que nadie se va a meter contigo… bueno, casi nadie. La parte que mas me alegra, es que ahora vengo con sello de garantía, el “gay approval”, un par de chicos me pararon para decirme que estaba divina… bueno, mis accesorios, pero como dicen por ahí, el atuendo de una dama no esta completo sin los accesorios apropiados.
Día dos, domingo, desfile del orgullo gay, o como fue definido por un amigo “la maratón gay”, corrimos por toda la 7ª, detrás de cada una de las comparsas(?); pocos, de hecho bien pocos disfraces espectaculares, y la verdad muchos de ellos rayaban en lo grotesco. Plaza de Bolívar, reconozco allí a muchos personas que había visto la noche anterior en theatron, de un momento a otro me doy cuenta que puede que no sea tan tolerante como imagine, y empiezo a friquearme un poco, la verdad, recuerdo que ya varias veces me han dicho que tengo perfil de lesbiana y me raya un tanto pensar que se me acerque una chica que no me parezca bonita. Nos encontramos con un par de personas, damos muchas vueltas por la plaza, veo cosas muy bonitas como familias completas, incluyendo niños de brazos bailando la versión de “a quien le importa” de Thalia*, mamas que se ven completamente conservadoras con sus hijos, y a sus hijos orgullosos presumiéndolas, veo cosas feas, cosas graciosas, finalmente, bailoteo uno que otro clásico del dance gay (literalmente fue la locura cuando pusieron “It`s raining men” - It's raining men, Hallelujah it's raining men, Amen- en la versión de Rupaul, obviamente), y me quedo hasta el final del evento, escucho todos los discursos, para rematar de la mejor forma, tomándome unas cervezas en San Moritz.
Después de todo eso, pues me parece casi completamente inevitable entender por que se encuentran tan estereotipados, y por que algunas veces le chocan tanto a las personas, les encantan esos looks extremos, mediante los cuales marcan aun mas diferencia… lo que a mi personalmente me molesto un poco, fue precisamente eso, desfile del orgullo gay, todo esto del LGBT, las declaraciones y tales… están buscando ser reconocidos como iguales, como cualquier otro ciudadano (que es lo que son), pero ellos mismos se reconocen como diferentes, y a veces, hasta marcan brechas divisoras con los heterosexuales, demostrando al igual que los homofóbicos muy poca tolerancia. Humano es humano, y el primer paso para la no diferencia, es que ellos no se reconozcan como tal.
Pero bueno, puntos a favor, me divertí bastante, conocí a personas muy amables, me regalaron muchos condones y tengo muchos volantes de descuentos de diferentes lugares, ya sea para tomarme unos cócteles, un café o comprar juguetes eróticos.
** A QUIEN LE IMPORTA
-esta canción, fue cantada y bailada con mucho sentimiento, muchos brazos arriba en la plaza de bolívar, mientras que sonaba-
La gente me señala
Me apunta con el dedo
Susurra a mis espaldas
Y a mi me importa un bledo
Que mas da
Si soy distinta a ellos?
No soy de nadie no tengo dueño
Yo se que me critican
Me consta que me odian
La envidia les corroe
Mi vida les agobia
Porque será?
Yo no tengo la culpa
Mis circunstancias les insultan
Mi destino es el que yo
Decido el que yo
Elijo para mi
A quien le importa lo que yo haga?
A quien le importa lo que yo diga?
Yo soy así, así seguiré
Nunca cambiare
A quien le importa lo que yo haga?
A quien le importa lo que yo diga?
Yo soy asi, asi seguiré
Nunca cambiare
Quizá la culpa es mía
Por no seguir la norma
Ya es demasiado tarde
Para cambiar ahora
Me mantendré firme en mis convicciones
Reforzare mis posiciones
Mi destino es el que yo
Decido el que yo
Elijo para mi
A quien le importa lo que yo haga?
A quien le importa lo que yo diga?
Yo soy así, y así seguiré
Nunca cambiare
julio 05, 2006
AHHHHHHH
Y bien, cuando piensas que nada puede ser peor, y que no te vas a sentir peor de lo que ya lo haces, te das cuenta que la edición del cd que compraste para reemplazar el que te robaron y adorabas, no trae el bonus track que justamente es tu canción favorita de todo el álbum, y que es casi imposible cambiarlo, que no consigues gafas para ti, que tu inalámbrico no tiene arreglo, y que todo el mundo te odia, y en medio de todo, con justa razón, por que a veces en realidad te pasas y ni te das cuenta, o por que das prioridades a las cosas menos importantes… En fin, tendré que hacerme una workaholic.

