La libreta verde

Nací a las 0:30 del miércoles 25 de febrero de 1981, dos semanas después de lo esperado, estoy destinada a llegar siempre tarde.

septiembre 25, 2006

ACTUALIZACIÓN

Pues bien, se que no lo había hecho publico, pero ya hace un par de semanas hable con el párroco en cuestión (ver el post “INDIGNANTE”), preguntándole la razón por la cual los cuadros no habían vuelto a ser expuestos, la respuesta, por que la iglesia debe ser reparada antes de que los cuadros vuelvan a ocupar sus antiguos lugares, básicamente no hay mas razones. Lo que creo que finalmente va a pasar es que nadie va a invertir a corto plazo en la reparación y mejora de las condiciones de una iglesia, y que por lo tanto, las obras van a ser vistas solo por aquellos suertudos observadores que vallan a la casa cural y que pasen de la salita de espera, o hasta que dentro de algunos años, con suerte, los cambien de lugar, se los roben (no es por conjurarlo) o quien quita, vuelvan a ser restaurados.

LA CULPA ES DE DANIELA!!!

Si, si, que el artista no recibe prácticamente nada de las regalías por la compra de un Cd, y que casi todas las ganancias van para la casa disquera, que la piratería es un derecho de los países pobres, que pa` que si yo solo quiero una canción… pero acaso, no es bien bonito tener un álbum completo en las manos? (en mi caso un Cd), y además que sea un álbum original. La alegría de halar la cintita para que se rompa la bolsita plástica, abrir la caja nueva e impecable, sin un solo rasguño, oler el librillo y verlo, revisando desde los agradecimientos, hasta los datos de producción y autoría y finalmente poner a funcionar el reproductor y escuchar completo el álbum, raspándolo por unos cuantos días seguidos hasta el cansancio.

Esta bien, también lo admito, soy una doble moralista y no veo nada reprobable en quemar un Cd que cualquiera me preste, ni en recibir vía intermec una que otra canción que me mande cualesquiera, sin prestar mayor atención a su origen, pero igual que con la yerba, jamás en la vida lo había hecho yo directamente, en el caso de la marihuana, comprarla, y en el caso de la música, bajarla.

Pero siempre llega el día, y ese día me llego hace poco, cuando, tragándome mis palabras, me rendí y baje limeWire a mi computador, con el único objetivo de bajar la canción “Daniela”* de los Hispanos, no sin repetirme una y otra vez que no caeré tan fácilmente a la inmediatez de hacer clic y descargar cuanta ñoña se me ocurra… a ver, a ver cual es otra de las canciones que tengo por ahí en lista pendiente para bajar…


*Aunque me duela
dejare a Daniela
Aunque me duela
dejare a Daniela

Si no me quiere pronto partiré
aunque después se que yo moriré
No quiero que ella tenga compasión
Aunque me rompa luego el corazón

Aunque me duela dejare a Daniela
si Daniela no me quiere no me caso con ella.
Aunque me duela dejare a Daniela
si Daniela no me quiere no me caso con ella.

-a Bogota-

septiembre 18, 2006

DE LO BONITO! / SOBRE EL ARTE

En un mundo como este, en este momento, en donde cualquier objeto, idea, puede ser considerado una obra artística (ropa, juguetes, muebles, música, publicidad, cine, joyas…), en donde cualquiera tiene las herramientas y las fuentes a mano para ser un “artista”, en donde el canon de belleza es tan amplio y tan completamente subjetivo, en donde las reglas y conceptos son tan difusos, en donde se puede reconocer algo hermoso hasta en la imagen mas grotesca y violenta, en donde todo puede tener impacto, y generar algún tipo de emoción en quien lo observa, que tan fácil o no es hablar de arte? Y que tan correcto es afirmar como muchos ya lo han hecho “el arte no existe”?, es decir, si toda producción es potencialmente artística, y ya no hay algo que se le oponga, como puede existir verdadero arte?

Mi posición al respecto aun no es clara, muchas veces me encuentro a mi misma monologando y mascullando en contra de casi todo lo que veo expuesto en un salón de arte o en una galería, y a los dos segundos, cambio totalmente de idea. Me cuesta mucho pensar que nos encontramos viviendo en un mundo sin arte, pero, como nosotros simples mortales podemos llegar a hacer esa afirmación? Tal vez lo que vemos esta mas allá de nuestra percepción, y por tanto nos es imposible reconocerlo como arte, y deberá venir alguien luego, en un futuro, a declarar que lo es, y explicarlo… pero acaso no es el publico, aunque inculto, quien debe ratificar la condición de algo como artístico?*

Si el arte en realidad no existe en este momento, o mas bien, no se produce (extrañamente por que se produce en cantidades alarmantes, y tengan ahí las ventajas de la cultura de masa, y de este momento de hiper comunicación), no es mas fácil, o mas bien mas cuerdo, dejar de cuestionarnos acerca de él y de su existencia (tal como lo hacemos el 99% de las veces) dejando a la vez de buscar reconocerlo en algo, y simplemente guiarnos por lo que nos gusta o no, sin preocuparnos por que tan bello es, que significa, sus materiales, si esta en una vitrina o sobre una pared? Parece que si, por que cuando puedo ver arte en una camiseta (por que ella misma lo es), y una marca registrada alrededor de un cuadro, que incluye una empresa en la cual hasta de hacen borradores, no queda mas que reconocer que todas las pautas están rotas, y que no existe ninguna guía clara.

Por otro lado, la producción artística actual** tiene –para mi– dos problemas básicos, la conceptualización excesiva, que requiere para entenderla un ejercicio mental exagerado, que finalmente puede hacerla tan impenetrable que termina convirtiéndose en algo casi sectario, que solo pueden entender y disfrutar unos pocos “elegidos” o una descomunal explicites de las cosas (que extrañamente puede tener el mismo efecto que las obras excesivamente conceptuales, es decir, caer en la total incomprensión)… ahora bien, tal vez lo que pasa es que somos victimas de semiosis ilimitada, y solo necesitamos dar sentido a todo lo que observamos, “por que el arte tiene un sentido siempre”, o no?, pero a veces nos olvidamos que no siempre es así que quien creó lo que vemos, no necesariamente estaba imprimiendo en ello un sentido determinado, y que como publico somos totalmente libres de hacer la interpretación que se nos venga en gana. Tal vez ahí este el problema, se puede interpretar lo que sea, pero no se puede catalogar (o mas bien, no tan fácilmente).

Virgen del Carmen, QUE MUNDO DIFÍCIL ESTE!!!!



*Y se bien que es ese publico inculto el que rechazo a Van Gogh, el que Hizo a Rembrandt vender su propia colección de arte para poder comer, en fin, el culpable de que muchos personajes no alcanzaran jamás la inmortalidad, y que en vida fueran juzgados dura y desdeñosamente hasta por sus colegas.

** Hablando específicamente de Colombia, y de lo poco que he visto.

septiembre 14, 2006

NO ESTABA MUERTO…

A pesar del daño temporal, hago una pausa para darle la bienvenida a un viejo y apreciado conocido… HOLA DON BENNY!!!!!, se le extraño por acá. Bienvenido de vuelta, bienvenido mi ventanal con el rayito de luna, el aguardiente de 500 y el magnifico túnel del tiempo que hace que uno se sienta bien después de atravesarlo.

Para aclararle las cosas a aquellos pocos interesados que pasen por acá… pues en realidad Don Benito estaba recuperándose de un accidente que le causo graves daños a su columna, afortunadamente se esta recuperando y poco a poco y entre terapia y terapia ira abriendo nuevamente, para felicidad de todos aquellos que disfrutamos oír el “rayito de luna” acompañado por un traguito de aguardiente reposado.

septiembre 11, 2006

TEMPORALMENTE
FUERA DE SERVICIO